Fenomenología del espíritu, Hegel (1807) - TrascendentalMente: Psicología y Comunicación

TrascendentalMente: Psicología y Comunicación es un blog especializado en psicología, emociones y comunicación en donde podrás descubrir todo acerca de este increíble mundo, sus misterios, temas y conceptos, descubre la psicología positiva, social, psicoanalítica y todos los pensadores a lo largo de la historia de esta tan apasionante ciencia.

Lo nuevo!!

Home Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

Responsive Ads Here

domingo, 14 de marzo de 2021

Fenomenología del espíritu, Hegel (1807)

 Fenomenología del espíritu, Hegel (1807)

La Fenomenología expone el recorrido que ha realizado el espíritu (este absoluto que es consciente de sí mismo) desde la conciencia más elemental e inmediata hasta el saber absoluto, hasta la conciencia de sí mismo en lo otro: en lo que aparecía como algo completamente exterior (los objetos, el mundo).

La Fenomenología es una “ciencia de la experiencia de la conciencia”.



Puntos de vista en la obra de Hegel

Es posible detectar dos puntos de vista en la obra:

● El punto de vista de la conciencia que hace la experiencia. La conciencia aún no sabe exactamente lo que está viviendo.

● El punto de vista del filósofo, que tiene una visión de conjunto y puede comprender cada momento del recorrido en función de su sentido lógico. Hegel ya está en el final del recorrido y por eso puede recapitular todo el camino atravesado por la conciencia.

Son notables ambos puntos de vista porque es tan importante el desarrollo por el que pasa la conciencia como su final.

Exponer el saber absoluto, sin la mediación de las experiencias clave que llevan a él, es como presentar el resultado sin el desarrollo. Es pretender una inmediatez sin mediación. Pero la verdad está en el todo: en la visión del final que retiene los momentos que llevaron a él.



El punto de partida del espíritu en Hegel

El Punto de partida es la "certeza sensible", la creencia de que la verdad está ahí afuera", es "eso" que tenemos frente a nosotros, el Mundo esa coincidencia.

El final del recorrido es la comprensión de que eso que está afuera es tan verdadero como esto que está adentro (la autoconciencia). En realidad, la verdad para Hegel será la coincidencia de la "certeza" (del sujeto) y la "verdad" (del objeto). Eso es el saber absoluto, Lo que está afuera es lo mismo que está adentro: es el "espíritu".

Por eso en alguna parte dice que el espíritu es "el yo que es el nosotros y el nosotros que es el yo", es decir, una comunidad plural.

El desarrollo implica "salir de sí", exteriorizarse, desenvolverse en el espacio. Esa es la naturaleza, que de alguna manera implica un olvido de sí misma (de la Idea), una "enajenación" (ya veremos esa palabra en Marx) Ahora bien, si la naturaleza es la enajenación de la Idea, el espíritu es su recuperación, el volverse consciente de sí misma. Eso va a pasar en la historia, pero sobre todo en la filosofía, que justamente piensa lo absoluto, piensa el pensamiento, la Idea.


La filosofía circular de Hegel

La filosofía de Hegel, su sistema, es circular (por eso lo expuso en una EnCICLOpedia), si, el retorno nunca es al mismo punto de inicio, porque en el medio hubo un desarrollo, por eso se dice que es en espiral, el desarrollo tiende a la comprensión de la Idea, de lo que estaba al principio de modo implícito a filosofía, que está al final de ese desarrollo, es el momento de autoconocimiento de la Idea.



¿Por qué la naturaleza es la enajenación de la idea? 

Porque la naturaleza no piensa, El pensamiento aparece recién con el espíritu, una vez que el organismo animal llega a un nivel de desarrollo necesario para eso

Hegel es un filósofo de la integración de los opuestos, entre ellos, el par razón/realidad, o ser/pensar. Tanta racionalidad hay en la naturaleza que de la naturaleza termina saliendo el espíritu, que es también racional pero, a diferencia de la naturaleza, es consciente.



Recorrido del espíritu (Hegel)

La Fenomenología recupera los esfuerzos que el espíritu ha realizado para elevarse desde el saber más precario, el de la “certeza sensible”, hasta el saber absoluto propio de la ciencia filosófica. 

En efecto, esta experiencia es una tragedia. No existe otro camino, ni hay atajos para llegar al final del recorrido sin mediaciones. El espíritu absoluto representa el último paso en el camino hacia sí, y es el cierre reflexivo en el que dicho espíritu se conoce a sí mismo en lo otro de sí.



¿Cuál es la teoría de Hegel?

En la larga experiencia del espíritu, este pasa por tres momentos:

1- La conciencia

Constituye el primer momento de la dialéctica: es el modo más abstracto e inmediato, el momento más pobre del conocimiento, pero que a la vez corresponde a lo “sustancial” o “en si”. El sujeto en su momento de conciencia cree que ese conocimiento es el más rico y el más verdadero. La conciencia encuentra lo verdadero fuera de sí: cualquier momento de la conciencia es conciencia de un objeto externo.

Hay tres momentos o figuras, a cada una de las cuales le corresponde un objeto externo:

● Certeza sensible: su objeto es un esto-aquí-ahora.

● Percepción: su objeto es una cosa con propiedades.

● Entendimiento: el objeto del entendimiento es el “en-sí”, lo que sostiene en el interior, es decir, la esencia de las cosas. Abstrae y fija el objeto y separa sujeto y objeto sin advertir integración alguna.


2- La autoconciencia

Refiere al segundo momento, que es más rico, más mediado y más determinado que el de la conciencia. Ocurre un giro reflexivo: la conciencia toma conocimiento de su existencia y se transforma en autoconciencia. Por eso, es “para sí”, lo subjetivo. Como autoconciencia haremos la experiencia de un objeto particular: nosotros mismos. Es decir, para la autoconciencia, la verdad está en el sujeto, hemos salido del mundo meramente objetual y entrado en el de la vida, el del organismo viviente.

ser auto-consientes significa que el objeto de la conciencia, aquello de lo que somos conscientes, somos nosotros mismos. quien piensa y lo pensado son la misma cosa esto es muy similar a Pero en ese punto están diciendo lo mismo: la verdad está en la autoconciencia. Descartes "Yo pienso", el cogito, es la expresión de esa autoconciencia.

Aquí se relaciona con Hume: siempre que nos pensamos a nosotros mismos nuestra mente está llena de percepciones (de impresiones).


El segundo Momento del recorrido del espíritu

Con ella pasamos a un saber propio, y no ya sobre lo meramente exterior. Por esto decimos que es un momento negativo: la autoconciencia surge como negación de lo dado, de lo objetivo, del mundo de las cosas o de la vida.

Lo singular del momento de la autoconciencia es que el saber acerca de uno surge dialógicamente, es decir, a través de una experiencia intersubjetiva, en relación a otro. Y por eso, la autoconciencia es ante todo praxis.

la autoconciencia es entre la negación de la conciencia, y la razón es la negación de la oposición conciencia y autoconciencia. 


¿Por qué la autoconciencia es negación de la conciencia? 

Porque "conciencia", en este contexto puntual, se refiere a la "conciencia de un objeto"

Entonces la autoconciencia es lo que NO ES un objeto, sino un sujeto, Ser sujeto es esencialmente NO SER un objeto, El objeto no puede negar al sujeto, es el sujeto el que niega al objeto. La razón, que integra todas las oposiciones, muestra que tanto el objeto como el sujeto son dos dimensiones de lo absoluto. Lo absoluto es tanto subjetivo (consciente como objetivo (real)

Cuando el espíritu aparece en el mundo, el mundo ya no es el mismo, ahora está completamente "mediatizado" por acción del espíritu, que lo modifica (lo niega) de acuerdo con su voluntad. Por "mundo" estoy queriendo decir la "naturaleza “Ya no hay más “naturaleza virgen" Ya no hay más "naturaleza virgen “el espíritu tiene tres formas, que van en orden de mayor simplicidad a mayor complejidad: 

  • 1) el espíritu subjetivo (la conciencia individual, el yo); 
  • 2) el espíritu objetivo (el pueblo, la comunidad, el nosotros); 
  • 3) el espíritu absoluto (el arte, la religión y la filosofía) claro, sin salida (naturaleza) no hay retorno (espíritu)


3- La razón

Gracias a las distintas experiencias que la conciencia hace (entre ellas, la lucha a muerte por el reconocimiento), avanza de la conciencia propiamente dicha hasta complejizarse y volverse razón. 

Este momento corresponde a la superación de los dos momentos anteriores.

La autoconciencia toma conocimiento de que la verdad que creía que estaba en el objeto en realidad le pertenece. La razón es lo absoluto, que es la unidad de lo objetivo y lo subjetivo.

Es la capacidad de percibir la vida de los conceptos, y pone en movimiento lo que el entendimiento había abstraído y fijado.



La conciencia se vuelve autoconciencia

La conciencia ya ha descubierto que lo verdadero no es algo distinto de ella misma, que la verdad que antes creía que se encontraba enteramente volcada del lado del objeto no es ajeno a ella. 

Entonces, cuando la conciencia se convierte en autoconciencia el “objeto” es idéntico al “sujeto” de conocimiento: la conciencia es conciencia de sí mismo.

Los dos objetos de la autoconciencia son:

● Lo que percibimos(externo a la conciencia)

● El que percibe(la conciencia misma)



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Responsive Ads Here

Paginas