Motivación, Todo lo que tienes que saber

¿Qué es la motivación y cuáles son sus características?
Motivación: “La motivación es un proceso básico relación con la consecución de objetivos que tienen que ver con el mantenimiento o la mejora de la vida de un organismo.”
- Hay una presencia de necesidad que nos produce una movilización de energía al servicio de acciones dirigidas a satisfacer necesidades 
- Luego hay un impulso de acción que implica la coordinación del sujeto para activar y dirigir sus conductas hacia metas 
- Se basa en factores intrínsecos que proviene de adentro y luego están los extrínsecos que son externos como cambiar de trabajo porque me pagan más u organizar mi tiempo para poder hacer algo que me gusta. 
- Hay muchas variabilidad conductual, esto significa que las personas pueden hacer cosas diferentes cuando se les presenta una situación e incluso la misma persona en otro momento podría haberlo hecho diferente. 

Refiere entonces, al concepto que utilizamos cuando queremos describir las fuerzas que actúan sobre, o dentro, de un organismo, para iniciar, y dirigir la conducta. Se relaciona con la causa última, el por qué./
¿Por qué ocurre la conducta?, ¿Cuáles son las razones que están en la base de conductas?, ¿Cuándo una conducta es motivada?
- Son fuerzas que actúan sobre o dentro de un organismo para iniciar y dirigir selectivamente la conducta hacia metas 
- Permiten la ejecución de conductas destinadas a modificar o mantener el curso de la vida de un organismo mediante el logro de objetivos que incrementan la probabilidad de supervivencia en el plano biológico y social (valor adaptativo) 
- Toda conducta motivada tiene una intensidad y una dirección que la define 
- El concepto de motivo alude a un estado interno que mueve al organismo hacia algún objetivo 
La motivación tiene que ver con las razones que subyacen a la conducta:
-¿Por qué un individuo realiza ciertas manifestaciones conductuales?
-¿Cómo se llevan a cabo esas manifestaciones conductuales? El por qué tiene siempre connotaciones funcionales y adaptativas:
¿Qué es el Hedonismo psicológico?: Tendemos a aproximarnos a lo que producirá consecuencias gratificantes y a evitar aquello que provoque consecuencias desagradables.
En tanto proceso, puede implicar cambio o variabilidad. Variabilidad en términos de intensidad, movilización de energía, cuán robusta o débil es la motivación. ¿Cuánto esfuerzo le dedicas al estudio?
Variabilidad en términos de cualidad, implica una selección en la dirección para la ejecución de la acción; establece de qué modo específico o hacia que meta concreta se dirige la acción. Los cambios en los tipos de metas.
Estado motivacional: proceso dinámico momentáneo. Diferencias intraindividuales.
Rasgo motivacional: predisposición o tendencia a la acción. Diferencias interindividuales.
La motivación presenta dos características en todas sus definiciones: ACTIVACION-DIRECCION

ACTIVACIÓN
Para ejecutar una conducta, es necesaria la existencia de cierto nivel de energía.
- Conducta abierta o manifiesta. La motivación es activadora de la conducta, aunque esta no es siembre abierta y manifiesta (conducta denota la existencia de un nivel de motivación, pero ausencia de conducta no significa necesariamente ausencia de motivación). 
- Persistencia. Cuando un organismo está motivado persiste en su conducta (repetición y constancia). La persistencia va más allá de la especificidad de la conducta, se persiste en alanzar la meta perseguida. 
- Intensidad. Intensidad de la respuesta ofrecida por un sujeto correlaciona positivamente con el nivel de motivación que el sujeto experimenta. 
Activación energética: representa un sistema de aproximación, y hace referencia a una dimensión que oscila entre un extremo, caracterizado por el vigor, la energía y la vitalidad, y otro extremo caracterizado por la fatiga y el cansancio. Las variaciones en este sistema son fácilmente observables en los ciclos diarios, ingestión de alimentos, ejercicios, etc.
✓Activación tensa: representa un sistema de evitación o precaución que se pone en funcionamiento en las situaciones que entrañan un peligro (real o imaginario) para el sujeto. Hace referencia a una dimensión que oscila entre un extremo, caracterizado por la ansiedad y el miedo, y otro extremo, caracterizado por la calma y la quietud. Este sistema de activación se relaciona con un mecanismo de emergencia, de preparación, que analiza las características de peligro que una determinada situación entraña para el sujeto.
DIRECCIÓN:
Frente a un estímulo, el organismo elige una conducta y como orientarla en el ambiente para alcanzar una meta esperada. Cuando las alternativas de elección permiten decidir qué conducta adoptar en dirección a la meta.
Dos variables que condicionan la conducta:
Expectativa de consecución: Análisis que realiza el sujeto de sus acciones para saber si el objetivo se encuentra más próximo o no desde su punto de vista. Próximo: Es probable que siga con el empeño de conseguirlo Alejado: Es probable que abandone la idea de conseguirlo
Grado de atracción de objetivo: valor de incentivo del objetivo o significación con el paso del tiempo. Si el objetivo pierde valor, se produce una disminución importante de la conducta dirigida. Puede que aparezca un nuevo objetivo más atractivo o más fácil de conseguir y desplace al objetivo anterior en la idea de consecución del individuo. Saludos
¿Cuáles son las fuentes de la Motivación?

Hay diferentes necesidades y motivos que son la fuente de la información
Motivos primarios → innatos y biogénicos
- Incluyen la movilización de energía para mantener las funciones vitales del individuo / especie 
- Relacionados con la supervivencia (comunes a todas las especies) 
Motivos secundarios adquiridos y psicogénicos
- Reguladas por el proceso de aprendizaje 
- Dependen en gran medida de sucesos externos y la experiencia previa (valores, intereses, sistema de creencias…) 
- Relacionados con el crecimiento general del sujeto 
La motivación y la homeostasis
Tendencia a lograr y mantener un equilibrio entre la energía y las funciones que mantienen la vida (asociado a la activación de necesidad por déficit)
Homeostasis la movilización de energía comienza cuando se perturba un equilibrio interno y continúa hasta que este equilibrio se restablece. El organismo está altamente motivado cuando se desarrolla una condición interior que amenaza su bienestar.
Homeostasis estática: equilibrio automático (autorregulado) del sistema. Mantenimiento de condiciones biológicas Ej. Temperatura corporal,
Homeostasis holística: ajustes dinámicos modificados por la experiencia y el organismo como un todo Ej. Situación amorosa
Jerarquía de las necesidades y motivación
- Necesidades fisiológicas básicas: comer, dormir, etc. 
- Necesidad de seguridad: sentirse seguro y protegido(vivienda, empleo, etc.) 
- Necesidades sociales: desarrollo afectivo, asociación, aceptación, afecto, intimidad sexual 
- Necesidad de autoestima: reconocimiento, confianza, respeto, éxito 
- Necesidad de autorrealización: desarrollo potencial(crecimiento personal, etc.) 
Las distintas propuestas sobre el proceso motivacional incluyen:
- Componentes biológicos 
- Componentes de aprendizaje 
- Componentes cognitivos 
La interacción entre ellos y con el ambiente hacen posible la activación y dirección de la conducta motivada.
Motivación basada en factores intrínsecos: peso de la organización significativa del mundo personal
Motivación basada en factores extrínsecos: derivados del incentivo externo (ej. económicos, tiempo…)
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario