La ciencia y la tecnología en la actualidad, sus etapas y características - TrascendentalMente: Psicología y Comunicación

TrascendentalMente: Psicología y Comunicación es un blog especializado en psicología, emociones y comunicación en donde podrás descubrir todo acerca de este increíble mundo, sus misterios, temas y conceptos, descubre la psicología positiva, social, psicoanalítica y todos los pensadores a lo largo de la historia de esta tan apasionante ciencia.

Home Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

martes, 16 de marzo de 2021

demo-image

La ciencia y la tecnología en la actualidad, sus etapas y características

Responsive Ads Here

La ciencia y la tecnología en la actualidad, sus etapas y características

Nacimiento de la ciencias modernas: revolución intelectual (Europa). Tiene dos puntos de vista: el de Bachelard (adelante epistemológico) y Kuhn (cambio de paradigmas). Comienza por la invención de la imprenta. Se opuso resistencia a la revolución por prejuicios, dogmas y hábitos.

ciencia_tecnologia

 Se basa en que “la naturaleza se expresa matemáticamente” (fenómenos cuantitativos), rompiendo con la antigua noción de naturaleza. Se transforman las mentalidades, estructuras e instituciones (para abrir + disciplinas). Se incluye a la tecnología cartesiana (acercamiento a la teoría y práctica), se rompe la división de clases.


Las 3 etapas de la ciencia

  • Institucionalización: se distancian de la ciencia aristotélica (gramática, retórica y lógica) como de otras instituciones (políticas, religiosas, filosóficas). Interés exclusivo en perfeccionar el conocimiento mediante la experimentación (origen secularización del mundo moderno). Varía según el contexto nacional y en relación con el poder político, la membresía era limitada y promueve el papel de científico como investigador.

  • Profesionalización: reconocimiento del científico en términos legales. Se sustituye al “filosofo natural” x científico, que precisa capacitación necesaria, hay nuevas especialidades, disciplinas, instituciones. A partir de esta se genera competencia entre científicos. Se espera q los científicos compartan sus resultados para progresar y de forma inversa que a ellos se le otorguen recursos.

  • Industrialización: reúne el laboratorio y la fábrica, gran desarrollo en máquinas y aplicación de métodos de adm. Industrial. Se utiliza el término “ciencia aplicada”, las investigaciones son dirigidas a problemas en la compañía y se enfocan en títulos en ingeniería. En esta etapa está la revolución industrial (transformaciones en educación superior), se utiliza un manejo racional de la tecnología y su vínculo con la ciencia se fortifica. La producción se basa en la ciencia e innovación tecnológica.



Las Políticas Científicas

Se complementan el desarrollo de la investigación científica y técnica y la explotación de los resultados hacia objetivos políticos. Los factores científicos afectan y condicionan aspectos políticos.

2606_191014-aca10-des-f1-ciencia-y-tecnologia

2da guerra mundial: mayor desarrollo de políticas científicas. La investigación científica y técnica es fuente de tecnología aplicada en la vida civil, pero al finalizar se produjo una desmovilización de científicos. Enfoque en la defensa: + inversión en tecnología nuclear, espacial, informática y comunicaciones. Se abre debate acerca del costo-beneficio de usos secundarios (inversiones exageradas en armamento y ciencia militar) Las ambiciones militares estimulan la modernización industrial, se buscaba evitar q los científicos se dedicarán a otros países. Al finalizar la Guerra Fría se centralizan las investigación en miniaturización y precisión de armas, sistema de vigilancia, etc.


La innovación de la ciencia y la tecnología


10476556_975747362451281_3917687105023945956_o

  • Se orientan las investigaciones al crecimiento económico (análisis económico, problemas económicos, crecimiento de nuevas tecnologías que conllevan cambios en la economía como productos y servicios).

  • Extensión de las políticas científicas.

  • Inquietud en el medio ambiente (leyes de seguridad y contaminación)

  • Reemplazo del modelo estadounidense (capacidad de universidades de adaptarse rápido a las necesidades de capacidad de explotación a la industria) x el japonés (medidas a largo plazo, igualan y sostienen el dinamismo de las compañías globalmente, investigación + refinada y de laboratorio)

  • Se busca integrar las políticas científicas. A las demás para enfrentar la crisis y los cambios de las nuevas tecnologías (nuevos modelos de producción y consumo)

  • Iniciativa empresarial

  • El estado tiene límites sobre nuevas tecnologías



La Cultura y coexistencia de nacionalidades

Las civilizaciones pueden cerrarse, perder el progreso o estar más avanzadas que otras. Hay diferencias entre las concepciones del mundo (depende de quién o quienes impongan las ordenes, creencias y principios).

ciencia_y_tecnologia

La ciencia occidental se opone a la ciencia tradicional. La universalidad y universalización de la ciencia se complica al implicar los contextos respectivos de cada cultura. Además, la transferencia de tecnologías depende de los recursos q haya presentes. Por esto, pertenecer a la comunidad científica equivale a mucho más que aspectos q solo comparten el marco conceptual.

La existencia de supersticiones y tradiciones pueden coexistir y ser complementarios con el conocimiento científico, se deben reevaluar las culturas para integraras y no solo ver como global a la cultura occidental. Los procesos de comprobación y verificación deberían ser globales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

Paginas