Cómo memorizar y aprender // 💥(Fácil y Rápido)💥 - TrascendentalMente: Psicología y Comunicación

TrascendentalMente: Psicología y Comunicación es un blog especializado en psicología, emociones y comunicación en donde podrás descubrir todo acerca de este increíble mundo, sus misterios, temas y conceptos, descubre la psicología positiva, social, psicoanalítica y todos los pensadores a lo largo de la historia de esta tan apasionante ciencia.

Home Top Ad

Responsive Ads Here

Post Top Ad

miércoles, 10 de marzo de 2021

demo-image

Cómo memorizar y aprender // 💥(Fácil y Rápido)💥

Responsive Ads Here

Cómo memorizar y aprender // 💥(Fácil y Rápido)💥


Tipos-de-memoria1



Efectos que te ayudarán a retener y aprehender más

El efecto de posición seriada: hace referencia a la función que tiene el repaso en la recuperación y almacenamiento de la información

El efecto de recencia: hablamos de que se recuperan más el primer y el último elemento, retenemos más la primer y última palabra porque está por finalizar lo que estamos viendo

El efecto de primacía: hace referencia a que recordamos más los primeros elementos que escuchamos, sabemos mejor el nombre de los primeros que hablaron que los que hablaron los últimos

Es más fácil recordar la palabra auto que la palabra libertad

Además en la retrospección de color rosa habla acerca de que nos acordamos más de los datos relevantes que de los irrelevante

..A través de la codificación de la información en el almacén de Memoria Largo Plazo y métodos del procesamiento intencionado. Codificamos y organizamos la información en diferentes niveles: visual/acústico/semántica


El almacenamiento, ¿Cómo almacenamos la información?

Es la capacidad para retener determinada información, que luego nos permitirá recuperarla o evocarla.

191104-aca2-des-f1-memoria



¿Qué es la memoria sensorial?


Se denomina memoria sensorial a la habilidad de retener impresiones de información sensorial después de que el estímulo original haya cesado.

A medida que la información ingresa en nuestro sistema de memoria a través de los sentidos:


Tipos de Memoria

Registramos y almacenamos brevemente imágenes mediante la memoria icónica, en la que las imágenes no duran más de unas décimas de segundo.

Registramos y almacenamos sonidos a través de la memoria ecoica, en la que los ecos de los estímulos auditivos pueden durar hasta 3 o 4 segundos

Memoria largo plazo: Capacidad básicamente permanente e ilimitada para guardar información.

Memoria corto plazoSin un procesamiento activo los recuerdos a corto plazo tienen una duración limitada y por lo general solo almacena alrededor de 7 ítems de información.

Dos sistemas de memoria(actúan conjuntamente /procesan y almacenan por separado)

Memoria implícita: No requiere el procesamiento consciente.

Modelos mentales como componentes básicos (representaciones generalizadas a partir de la experiencia). Con ausencia de sensación subjetiva del recuerdo.

• También denominada: (Memoria no declarativa o procedimental).Procesada en el cerebelo (Ej. habilidades motrices y cognitivas / respuestas condicionadas)

Ejemplos: a) Cuando camino no recuerdo cómo aprendí a caminar (memoria implícita)

b) Atarnos los cordones de las zapatillas, cepillarnos los dientes (memoria procedimental)

Memoria explicita: Memoria de hechos y experiencias que una persona puede conocer y “declarar” conscientemente.

Memoria episódica (autobiográfica) y semántica (conceptos, hechos). Presencia de la sensación subjetiva del recuerdo. También denominada (Memoria declarativa). Procesados por el hipocampo (lóbulo temporal). Ej. Hechos y cultura general / experiencias personales.

Ejemplos: a) Recordar la rutina de actividades para mañana (memoria explicita)

  1. Un perro es un animal que tiene cuatro patas, ladra o … Las Cataratas del Iguazú han sido declaradas patrimonio de la humanidad (memoria semántica)

  2. El relato de una película por ej. Remite a una secuencia temporal de hechos (memoria episódica).

Principio básico: podemos procesar de modo consciente solo una cantidad muy limitada de información



Entonces…

  1. La cantidad de información recordada depende del tiempo invertido en aprenderla y de poder elaborarla significativamente

  2. Recuperamos más fácilmente la información que podemos organizar en unidades significativas (valor de la autorreferencia)

  3. Podemos procesar de modo consciente una cantidad muy limitada de información

  4. La experiencia modifica las redes neuronales del cerebro

  5. La memoria se reconstruye en la evocación



modelo Clásico, distingue 3 tipos de memoria

tipos_de_memoria_humana_4535_600


  1. Memorias sensoriales: Registro inmediato y muy breves de la información sensorial. Mantienen la información sensorial hasta que se procesa selectivamente la información relevante

  2. Memoria a corto plazo (MCP): Capacidad limitada. Mantienen la información activa mediante el repaso mientras ésta resulta relevante para la tarea, por ejemplo retener los dígitos de un teléfono al marcarlo.

  3. Memoria a largo plazo (MLP): Involucrada en el almacenamiento perdurable que permite mantener la información durante largos períodos de tiempo. Es ILIMITADA, incluye conocimientos, habilidades y experiencias.



 Versión actualizada del Modelo→ Incorpora 2 nuevos 

conceptos:


  1. Cierta información es procesada de manera directa y automática en la memoria a largo plazo, sin percepción consistente. Saltea las dos primeras etapas del primer modelo.

  2. La memoria activa, se concentra en el procesamiento activo de la información en este estadio intermedio. Dirigimos nuestra atención hacia determinados estímulos externos que ingresan. En general aquellos nuevos o importantes. Estos estímulos junto con la información que recuperamos de la memoria a largo plazo, se procesan en la memoria activa temporaria. La memoria activa asocia la información nueva con la antigua y resuelve los problemas.


Memoria activa: Concepto que deviene de una nueva comprensión de la memoria a corto plazo; se concentra en el procesamiento consciente y activo de la información auditiva y visual-espacial entrante, y de la información recuperada de la memoria de largo plazo.



MODELOS DE PROCESAMIENTO DE LA

 INFORMACIÓN

memoria-acceso-experiencias-1

  • Conexionismo: Considera que la memoria fe de una serie de redes neuronales interconectadas. Los recuerdos específicos son el resultado de patrones de activación específicos dentro de esas redes. → Los recuerdos se encuentran almacenados por una red de asociaciones. La plasticidad neuronal es la capacidad del cerebro de recuperarse y reestructurarse.

  • Modelo Clasico-Multialmacen de Atkinson-Shffrin:

  1. Primero grabamos información para ser recordada como una memoria sensorial veloz.

  2. A partir de esta, procesamos la información en un depósito de memoria a corto plazo donde la codificamos, mediante en ensayo. Retiene algunos elementos por período breve

  3. Finalmente, la información se instala en la memoria a largo plazo desde la cual la recuperamos. Almacenamiento relativamente permanente e ilimitado: incluye el conocimiento, las experiencias, las habilidades (recuperación).

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Post Bottom Ad

    Paginas