La filosofía y el pensamiento de Nietzsche
CRÍTICA GENEOLÓGICA LINGÜÍSTICA DEL SUJETO
(trata de ir al origen de la fuente) (tiende a pensar en el origen de los conceptos)
El pensamiento de Nietzsche:
Nietzsche encuentra que desde la aparición de Sócrates hay un hilo conductor común en toda la historia de la filosofía. Antes de la aparición del ‘’hombre teórico’’ de Sócrates, había una concepción de la realidad como un choque de fuerzas constantes. Las cuales se representaban en la Tragedia Griega por el enfrentamiento entre Apolo (lo permanente, la luz, lo correcto, el sentido, los conceptos) y Dionisio (el devenir, la oscuridad, la danza, el aceptar que las cosas cambian). A partir de Sócrates de descarta a Dionisio y desde la filosofía se busca lo relacionado con Apolo. Entonces, según Nietzsche, comienza un ‘’Platonismo’’ que muestra un dualismo entre el mundo ‘’verdadero’’ y el aparente’’.
Como, por ejemplo: Mundo de las Ideas y mundo de las sombras en Platón/ Kant: noúmeno y fenómeno/ Cristianismo :Mundo eterno y divino, Mundo finito y mundano
Entonces emprende una tarea genealógica, en la que presta atención a la génesis de los conceptos y llega a la conclusión de que estos filósofos eran despreciadores del cuerpo al inventar estas categorías. El concepto violenta las particularidades y genera desagrado frente a lo real, ya que tendemos a creer que está en otro mundo. Entonces busca demostrar el carácter derivado y ficcional de los conceptos, expone que hay un trasfondo ‘’humano, demasiado humano’’. Exhorta al hombre a liberarse de toda esa carga de valores e ideas absolutas pre-impuestas, que fundan la verdad y la esperanza fuera del mundo real, para luego crear nuevos valores que no desprecien el cuerpo y respondan a las particularidades. En este sentido propone la ‘’Transmutación de los valores’’ o también dicho ’’Platonismo al revés’’, donde ya no se pone la esperanza en un mundo ideal, sino que los valores son de este mundo.
¿Qué son los humanos para Nietzsche?
Nietzsche llama a los humanos ‘’animales inteligentes que inventaron el conocimiento’’. No hay nada más sombrío, caduco y lastimoso, estéril y arbitrario que el estado en el que se presenta el intelecto humano dentro de la naturaleza. Para ese intelecto no hay ninguna misión ulterior que conduzca más allá de la vida humana, sólo su poseedor y creador lo toma tan patéticamente como si en él girase el mundo. Este orgullo los hace engañarse sobre el valor de la existencia, generando engaño.
El intelecto actúa como medio de conservación del individuo, desarrolla sus fuerzas principales fingiendo. El hombre se encuentra profundamente sumergido en ilusiones y ensueños, su mirada se limita a deslizarse sobre la superficie de las cosas y percibe ‘’formas’’, pero su sensación no conduce en ningún caso a la verdad, sino que se contenta con recibir estímulos.
¿De donde procede el impulso hacia la verdad según Nietzsche?
El individuo utiliza el intelecto, la mayor parte de las veces, solamente para fingir, pero ya que el hombre desea existir en sociedad, precisa de un tratado de paz. Éste conlleva algo que promete ser el primer paso para la consecución de ese misterioso impulso hacia la verdad. En este mismo momento se fija lo que a partir de entonces ha de ser ‘’verdad’’, es decir, se ha inventado una designación de las cosas uniformemente válidas y obligatoria, y el poder legislativo del lenguaje proporciona también las primeras leyes de verdad, pues aquí se origina por primera vez el contraste entre verdad y mentira.
expresión adecuada de las cosas, solamente mediante el olvido puede el hombre llegar a imaginarse que está en posesión de una verdad. Si no se contenta con la verdad en forma de tautología, entonces tomara por verdad lo que es una ilusión.
¿Qué es una palabra para Nietzsche?
La palabra es la reproducción en sonidos de un impulso nervioso. Pero inferir a partir de ella la existencia de una causa fuera de nosotros es ya el resultado de un uso falso e injustificado del principio de razón.
¿Cuál es el rol del intelecto?
El intelecto humano se presenta en la naturaleza del hombre como algo lastimoso, sombrío y caduco, estéril y arbitrario. Es un recurso creado por los humanos para conservarse un minuto en la existencia, otorgándoles un orgullo que los hace engañarse sobre el valor de ésta. La inteligencia, como medio de conservación del individuo, la inventa y utiliza para fingir, enmascarar y ocultar una realidad que su debilidad no puede soportar. Así, el individuo lo utiliza la mayor de las veces para fingir, por necesidad o por hastío, ya que desea existir en sociedad. A su vez, el autor critica que el hombre pueda conocer algo ni conocerse a sí mismo, dadas las limitaciones del intelecto, su intrincación con el orgullo y la soberbia que crean una niebla cegadora.
Se ha inventado una designación de las cosas uniformemente válida y obligatoria, y que el poder legislativo del lenguaje proporciona las primeras leyes de la verdad, aquí se origina el contraste entre la verdad y la mentira. En la formación de conceptos se abandona de manera arbitraria las diferencias individuales, se juntan experiencias similares pero que jamás serán idénticas, sin tener en cuenta sus singularidades. Muestra al concepto como descolorido, vaciado de lo individual y lo real de la naturaleza, y reconoce que la cosa en sí es inaccesible e incognoscible.
Dentro de la naturaleza el intelecto nos lo muestra Nietzsche como estéril y arbitrario. Hoy existe, mañana no, y no habrá sucedido nada. Para el intelecto no hay nada más allá de la vida humana. El intelecto ha sido el recurso de los seres más infelices y efímeros. Los hombres se engañan, tienen una niebla cegadora colocada sobre los ojos y adulan el conocimiento. El intelecto, desarrolla sus fuerzas fingiendo. Así sobreviven los individuos débiles y poco robustos puesto que carecen de cuernos o de afilada dentadura.
Nuestra forma de sobrevivir en el mundo según Nietzsche
Cuando FN habla del intelecto como "medio de conservación" está adoptando una perspectiva cuasi-biológica, de ahí la referencia a los "cuernos" y la "dentadura" de los “animales de rapiña", Lo que está diciendo FN es que, así como los animales de rapiña tienen garras o dentaduras filosas, nosotros tenemos intelecto
Conocer es acceder a la verdad y para conocer necesitamos intelecto o razón, INTELECTO ---> CONOCIMIENTO ---> VERDAD, y el conocimiento no nos da la verdad sino que es un invento para producir ficciones, La comparación con Descartes viene a cuento porque Descartes postula que todos tenemos la misma capacidad racional, el mismo intelecto, el mismo "buen sentido", Ese es el modelo clásico del conocimiento, Tradicionalmente el intelecto era concebido como el instrumento por excelencia para el conocer, no para el engañar. Era un medio de acceso a la verdad, no un productor de mentiras.
Por eso se pregunta FN: ¿de dónde pudo haber surgido esa aspiración o inclinación a la verdad?, Esa es una PREGUNTA GENEALOGICA. Pregunta por la procedencia de un concepto, en este caso, el de conocimiento o verdad, si, se aspira a cosas distintas pero tampoco acuerdan en la valoración del "instrumento" (el intelecto)
¿Cómo se forman los conceptos?
Pensemos en la formación de conceptos, toda palabra debe encajar con innumerables experiencias más o menos similares, jamás idénticas. Todo concepto se forma por equiparación de casos no iguales.
Los lenguajes comparados con otros ponen en evidencia que con las palabras jamás se llega a la verdad sino no habría tantos lenguajes. “La cosa en si” es inalcanzable y no es deseable para el creador del hombre. Este se limita a designar relaciones entre las cosas, y para expresarlas apela a las metáforas más audaces, en primer lugar, un impulso nervioso extrapolado en una imagen (primera metáfora), la imagen trasformada de nuevo en un sonido (segunda metáfora). Creemos saber algo de las cosas mismas y no poseemos más que metáforas.
Ver ejemplo de las hojas del árbol, qué son todas diferentes, aunque llegamos al absurdo de creer(como Platón) que ninguna hoja real es auténtica hoja, porque no se parece del todo al concepto hoja.
¿Qué es entonces la verdad? ¿Cuál es su función social? para Nietzsche
La verdad es una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas y adornadas poética y retóricamente y que, después de un prolongado uso, un pueblo considera firmes, canónicas y vinculantes; son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son. A partir de designar una cosa como ‘’roja’’, otra como ‘’fría’’, se despierta un movimiento moral hacia la verdad.
Nietzsche entiende a la verdad como un acuerdo convencional, una mentira útil para la convivencia, una consensuada significación de los nombres de las cosas. Para establecer una comunicación estable y tranquila entre los hombres dentro de la sociedad se fija lo que a partir de entonces ha de ser verdad, el lenguaje proporciona sus primeras leyes y se genera el contraste entre verdad y mentira. Entonces, la verdad es una ficción, un conjunto de metáforas, que se inventa el ser humano para entender lo que vive, pero lo entiende limitadamente ya que crea conceptos deslizándose sobre la superficie de las cosas y percibiendo formas, ignorando que su percepción no conduce a la verdad, sino que se contenta con recibir estímulos.
Por qué decimos la verdad...
No hay una relación necesaria entre "perro" y "animal cuadrúpedo que ladra", no valoramos entonces LA VERDAD, sino las consecuencias favorables para la vida de respetar una convención social, si no mentimos es por miedo o porque no es conveniente, El impulso a la verdad, entonces, no es sincero, No hay un "amor a la verdad" (filo-sofía) sino un temor a que la sociedad nos excluya.
"Ser veraz" quiere decir "aceptar las metáforas usuales", Es decir, respetar el tratado de paz. La verdad es una metáfora más de la cual nos olvidamos que era una metáfora, Es como una moneda que te tanto ser usada, se gastó el troquelado y ahora creemos que es un metal redondo, Es como cuando decimos "Se me abrieron muchas puertas" e inmediatamente entendemos que "puerta" quiere decir "oportunidad". Es decir, es una "metáfora gastada" que nos olvidamos que es una metáfora.
Si el intelecto era un creador de ficciones, de lo que se trata no es de reprimir esa capacidad creativa sino potenciarla, porque en definitiva hemos logrado sobrevivir como humanidad, fue gracias a esa capacidad de crear ficciones (que la gente llama "verdades", aunque no son más que otras metáforas, recursos estético que olvidamos que lo son), Hay más "verdad" en el arte que en la ciencia o la filosofía, más capacidad de captar la realidad con la metáfora que con el concepto, y no como hacen filósofos o Ios científicos, que reprimen el poder creativo (su "subjetividad") en favor de una presunta objetividad que no es tal
No hay comentarios:
Publicar un comentario